Senado da paso firme a ley antilavado, pero despierta alertas por privacidad

Por: Jaume Osante.
En un ambiente de urgencia, el Senado aprobó el 25‑26 de junio de 2025 reformas clave a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal, con 74 votos a favor, 13 en contra y varias abstenciones . La iniciativa refuerza el combate al lavado de dinero, incluye nuevas actividades vulnerables como fideicomisos, bienes raíces y activos virtuales, y refuerza la vigilancia de personas políticamente expuestas .
Quienes avalan la reforma, como Javier Corral, destacan su naturaleza preventiva—no punitiva—y su alineación con estándares internacionales, como los del GAFI . Sin embargo, la oposición ha puesto sobre la mesa preocupaciones legítimas por la ambigüedad en la definición de personas políticamente expuestas, la posible militarización del ámbito financiero o el acceso a datos personales, patrimoniales y digitales sin orden judicial .
En mi opinión, reforzar la prevención del lavado es no solo necesario, sino urgente. No obstante, el éxito de estas reformas radicará en cómo se implemente el equilibrio entre seguridad y libertad individual. Urge claridad y límites: que la UIF y Hacienda actúen con transparencia y que se garantice el respeto a los derechos humanos y la presunción de inocencia. La ciudadanía también debe estar informada y protegida, no solo vigilada. La sociedad merece que estas herramientas fortalezcan el estado de derecho sin convertirse en un mecanismo de control excesivo.
Ahora, la Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de perfeccionar el dictamen y devolvernos una ley verdaderamente equilibrada.