UAT impulsa conservación de manglares con ciencia y participación estudiantil

Ciudad Victoria, Tam., 27 de junio de 2025.–
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla investigaciones orientadas a conservar los manglares del litoral tamaulipeco, empleando tecnología de punta como drones multiespectrales y sensores remotos. Estas herramientas permiten evaluar la salud de los ecosistemas costeros, identificar zonas prioritarias para restauración y medir el carbono orgánico capturado, clave para mitigar el cambio climático.
El Dr. Leonardo Arellano Méndez, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, explicó que esta labor también involucra la formación académica, destacando una tesis de maestría centrada en el análisis del carbono orgánico en la Laguna Madre.
Además, estudiantes de Ingeniería en Ciencias Ambientales participaron en la siembra de 300 plántulas de mangle en Playa La Pesca, municipio de Soto La Marina, como parte de un proyecto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Arellano subrayó la importancia de la colaboración entre universidad, gobierno y sociedad para conservar estos ecosistemas amenazados por la contaminación y el crecimiento urbano. También señaló la necesidad de fortalecer la infraestructura para investigación, proponiendo la creación de una unidad marina que facilite el trabajo de campo y amplíe el alcance de los estudios científicos.