Julio César Chávez Jr. arrestado por ICE en EE.UU., enfrenta extradición a México

En un operativo relámpago ocurrido el 2 de julio en Studio City, Los Ángeles, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a Julio César Chávez Jr. por presuntas declaraciones falsas en su solicitud de residencia, con consecuencias que van más allá de un simple recurso migratorio . El boxeador, conocido más por su apellido legendario que por sus triunfos en el ring, fue esposado con una cadena en un procedimiento que muchos tildan de “espectacular” .
El motivo de su arresto es grave: el gobierno estadounidense lo vincula con el Cártel de Sinaloa, señalándolo como posible miembro de una organización extranjera designada, y revela que tendría una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por tráfico de armas y explosivos .
La Fiscalía General de la República confirma haber sido notificada y revela que la extradición podría concretarse en las próximas horas . Mientras tanto, la detención, registrada en video y difundida en redes por Matthew Seedorff, muestra a Chávez reaccionando con calma, cuestionando si informaron a sus abogados o familiares .
En un movimiento estratégico, EE.UU. acelera procedimientos como parte de su política de mano dura contra los vínculos entre inmigración irregular y crimen organizado. Por su parte, la defensa del boxeador denuncia un juicio mediático y exige respeto al debido proceso. Queda en el aire la pregunta: ¿la figura pública facilita una acción ejemplarizante o se trata de un exceso mediático? En todo caso, los efectos rebasan el ring y recae la decisión en manos de justicia y diplomacia.