Urge UMA para cocodrilos en Altamira ante incremento de avistamientos: líderes pesqueros

Por Sandra Sosa
El creciente número de avistamientos de cocodrilos en las lagunas del sur de Tamaulipas ha encendido las alarmas entre habitantes y pescadores, quienes ahora insisten en la urgente necesidad de establecer una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) especializada en la región.
Víctor Javier Pérez Cruz, Vocal Ejecutivo de la Asociación de Pesca de Agua Salada a Nivel Federal, señaló que la iniciativa para instalar una UMA en Altamira ha sido presentada desde hace varios años, pero los trámites burocráticos y la falta de voluntad política han impedido su materialización.
“En Altamira urge que se haga una UMA. Ya propusimos hacerlo en Vega de Estero o en El Repecho. Se podría generar empleo para al menos 20 o 30 personas, además de controlar la sobrepoblación”, afirmó el líder pesquero.
Además del riesgo latente para la población, Pérez Cruz señaló que el manejo regulado de esta especie representa una oportunidad de desarrollo económico sustentable, como ya ocurre en otros estados donde se comercializan productos derivados del cocodrilo, como piel, carne e incluso órganos para uso en laboratorios, todo bajo regulación mediante UMAs autorizadas por SEMARNAT.
En Altamira se han capturado ejemplares de hasta 7.20 metros de longitud, mientras que los más comunes alcanzan los 3 metros, lo que incrementa el peligro para pescadores y habitantes cercanos a cuerpos de agua.
“El gobierno estatal y municipal deben involucrarse y otorgar las autorizaciones necesarias para formalizar esta unidad de manejo, si no lo quieren hacer ellos, que nos lo dejen a nosotros como club; tenemos el conocimiento y el equipo para ponerla en marcha”.