Nuevo modelo aduanero impulsará transparencia y eficiencia: Olga Sosa

CDMX.- El Gobierno Federal, a través del Senado de la República, avanza en la construcción de un nuevo modelo de operación en las aduanas del país, con el propósito de fortalecer la transparencia y la recaudación. Así lo destacó la senadora Olga Sosa Ruiz, al participar en la discusión sobre la nueva Ley de Aduanas, impulsada por el grupo parlamentario de Morena.
“La Cuarta Transformación decidió romper con inercias, colocando la honestidad, la tecnología y la rendición de cuentas como pilares del nuevo régimen aduanero”, afirmó la legisladora tamaulipeca.
Recordó que durante los gobiernos neoliberales, las aduanas fueron símbolo de opacidad y discrecionalidad, lo que derivó en pérdidas millonarias para la hacienda pública. Ahora, la reforma busca erradicar esas malas prácticas mediante digitalización integral, el uso obligatorio del comprobante fiscal digital por internet (CFDI) y el complemento Carta Porte, que permitirá rastrear cada operación desde su origen hasta su destino.
Sosa Ruiz destacó que el nuevo marco normativo permitirá identificar con mayor rapidez irregularidades, evitar la entrada de mercancías ilegales y garantizar el pago total de los impuestos correspondientes. Además, subrayó que los ingresos por comercio exterior seguirán creciendo gracias a los nuevos controles y la profesionalización del personal aduanero.
Finalmente, señaló que con estas reformas se creará un Consejo Aduanero integrado por Hacienda, SAT, ANAM y Anticorrupción, encargado de supervisar la actuación de los agentes, quienes deberán certificarse cada tres años. “México consolida así una hacienda pública fuerte y una administración moderna”, puntualizó.