Olga Sosa impulsa reforma para reconocer la energía eléctrica como derecho humano
Durante una reunión de trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz presentó una iniciativa para que el acceso a la energía eléctrica sea reconocido como un derecho humano, al considerar que es una “condición material indispensable para garantizar una vida digna, la salud, la educación, la vivienda y el bienestar de las personas”.
La propuesta busca reformar el artículo 4º constitucional, sustentándose en tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Además, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que “el acceso a la energía eléctrica debe reconocerse como un derecho humano por ser un presupuesto indispensable para el goce de múltiples derechos fundamentales”.
“Reconocer constitucionalmente el acceso a la energía eléctrica como derecho humano se alinea con los principios de la Cuarta Transformación: justicia social, igualdad sustantiva y bienestar para todas y todos”, expresó la legisladora.
Asimismo, Olga Sosa destacó que elevar este derecho al artículo 4º consolidará el papel del Estado en garantizar cobertura universal y bienestar social. Posteriormente, sostuvo un encuentro con Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), donde abordó temas relacionados con el desarrollo rural, el derecho al agua y la alimentación de calidad.