«Ley de home office: Conoce tus derechos y beneficios laborales»
                La Ley de home office, oficializada como NOM-037-STPS-2023, entrará en vigor en diciembre de este año en México. Esta normativa tiene como objetivo regular y mejorar las condiciones laborales de los empleados que trabajan desde casa, también conocido como teletrabajo. La ley surge como resultado de las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) de 2021, donde se otorga un capítulo especial a esta modalidad de trabajo.
La NOM-037-STPS-2023, publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue desarrollada en colaboración con diferentes organizaciones y entidades, incluyendo empleadores, sindicatos, sociedad civil, instituciones académicas, IMSS, ISSSTE y la Profedet.
Es importante destacar que esta ley se aplica a los trabajadores cuyas actividades realizadas desde casa representen más del 40% de su trabajo, no siendo obligatoria para aquellos que realicen home office solo una vez al mes.
Según la ley, los empleadores deberán proporcionar a los empleados que realizan al menos el 40% de sus actividades desde casa lo siguiente:
- Herramientas necesarias, incluyendo sillas ergonómicas.
 - Pago proporcional del consumo de internet y electricidad.
 - Equipos como computadoras, tabletas, smartphones, impresoras y tinta, según sea necesario.
 - Derecho a la desconexión digital.
 - Condiciones de seguridad laboral, incluyendo recomendaciones de salud, ventilación e iluminación adecuadas.
 - Verificaciones de las Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar las condiciones de trabajo en el lugar de teletrabajo.
 - Derechos laborales equivalentes a las jornadas presenciales, como el contacto entre compañeros y el derecho a la sindicalización.
 - Política de teletrabajo con reglas, mecanismos de comunicación entre empleador y empleados, horario laboral y distribución de tareas.
 - Perspectiva de género y reconocimiento del derecho de las mujeres en periodo de lactancia para pausas en la alimentación de sus hijos o extracción de leche.
 - Protección especial para quienes sufren violencia doméstica.
 
Además, la ley promueve la realización de reuniones presenciales o virtuales con suficiente anticipación, con el objetivo de evitar el aislamiento de los empleados que trabajan desde casa. Asimismo, establece la creación de un directorio actualizado en los centros de trabajo para facilitar la comunicación entre los empleados en home office y los que asisten a la oficina. Las Comisiones de Seguridad e Higiene también podrán realizar visitas de verificación a los hogares de los empleados para asegurar las condiciones laborales adecuadas.
Destacando aspectos importantes, la ley garantiza el derecho de los empleados a no responder llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos fuera del horario laboral, incluyendo días festivos y vacaciones. Además, se establecen límites claros en las jornadas de trabajo, evitando la extensión descontrolada de horarios que se presentó durante la pandemia de