CONCANACO advierte: la informalidad crece y urge una reforma laboral realista

México necesita una reforma laboral que sí escuche al sector productivo, advierte el organismo empresarial más grande del país. Las propuestas están sobre la mesa y llaman al diálogo inmediato.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) puso el dedo en la llaga: el sistema laboral actual castiga a quienes quieren trabajar en la formalidad. Por ello, ha propuesto una reforma “equilibrada y técnicamente viable” que no ahogue a las empresas ni limite el crecimiento económico.
De acuerdo con el presidente del organismo, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, el costo de mantener a un trabajador formal es cada vez más alto: por cada 100 pesos que se le pagan al empleado, las empresas deben desembolsar hasta 39 pesos más en impuestos como ISR, IMSS e INFONAVIT. “México se encuentra en una encrucijada que exige decisiones responsables”, sentenció.
El panorama es preocupante: más del 54% de los trabajadores en México están en la informalidad, donde ganan hasta 46% menos y carecen de seguridad social. Y aunque la tasa de desempleo ronda apenas el 2.7%, la precariedad laboral es un riesgo latente para millones de familias.
Uno de los temas más sensibles del debate es la reducción de la jornada laboral. Aunque en teoría es de 48 horas, en la práctica ya se trabaja un promedio de 45. De implementarse la jornada de 40 horas sin ajustes complementarios, las pequeñas y medianas empresas tendrían que pagar el sueldo completo por apenas 34 horas efectivas, algo que —según el sector— pondría en riesgo miles de empleos.
Entre las propuestas clave de CONCANACO se encuentran incentivos fiscales, deducción total de nómina, eliminación de impuestos por horas extra y mayor flexibilidad laboral consensuada. La apuesta, dicen, es clara: fortalecer el empleo formal sin dinamitar la productividad ni desestabilizar la economía.