Emergencia en Altamira, se desbordó la Laguna de Champayán, rompe récord histórico y deja comunidades bajo el agua

IMG-20250707-WA0014

Por Sandra Sosa

 

La Laguna de Champayán alcanzó este lunes un nivel histórico de 2.55 metros sobre el nivel del mar, superando el récord de 1993 (2.50 metros), por lo cual se activó el protocolo de emergencia en Altamira.

 

El presidente municipal Armando Martínez Manríquez, destacó que la creciente movilizó a cuerpos de auxilio y autoridades de los tres niveles de gobierno, entre las primeras acciones, se procedió a la evacuación de locatarios del mercado de mariscos La Puntillita, quienes no pudieron abrir sus negocios debido a la inundación total de la calle Morelos.

 

A escasos metros, en zonas como Los Pescadores, habitantes de viviendas ubicadas en áreas bajas también fueron desalojados y trasladados a refugios temporales, como la escuela primaria Vicente Guerrero.

 

El desbordamiento del sistema lagunario ha provocado: calles completamente inundadas, así también comunidades incomunicadas, presencia de cocodrilos en áreas urbanas y habitantes atrapados en segundas plantas de sus viviendas.

 «Estamos viendo algo que no se había presentado en décadas, la laguna está fuera de control», indicó.

La Guardia Estatal cerró el muelle de manera preventiva, mientras las autoridades exhortan a la población a no acercarse a la orilla, debido a la fuerte corriente y al riesgo de ataques de lagartos, cuya presencia ha sido confirmada en varias zonas afectadas.

 

En los ejidos del margen del río Tamesí, lanchas de la Secretaría de Marina realizan recorridos de rescate, ya que el nivel del agua ha superado más de un metro dentro de las viviendas.

 

Las comunidades más afectadas y actualmente incomunicadas son:Vuelta de las Yeguas, El Chapopote, Providencia y Naranjos, Cues Orteños, Cues de Palmas Altas.

 

El nivel del río Tamesí sigue elevando la presión sobre la Laguna de Champayán, por lo que el riesgo de nuevas evacuaciones continúa latente, por tanto el Plan DN-III-E permanece activo, con presencia de la SEDENA, Guardia Nacional y Marina en toda la zona de emergencia.

 

Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada por medios oficiales y no cruzar zonas anegadas ni acercarse a cuerpos de agua. El peligro es real y las condiciones pueden empeorar en cualquier momento.