Encinos bajo la lupa: UAT impulsa conservación con tecnología geoespacial

IMG-20250803-WA0036

Aplican mapeo especializado y recolectan más de 700 muestras en todo Tamaulipas

 

Ciudad Victoria, Tam.; 2 de agosto de 2025.– La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla una investigación para identificar y conservar las especies de encino (Quercus) en el estado, mediante el uso de sistemas de información geoespacial.

 

El Dr. Juan Francisco Morales Pacheco, investigador de la UAT, explicó que esta iniciativa busca precisar el número de especies y su distribución, ya que no existen datos actualizados desde 2016, cuando se estimaron alrededor de 72 especies.

 

Señaló que, hasta ahora, se han recolectado 775 muestras en las zonas norte, centro y sur del estado, con un avance de 17 especies identificadas. Subrayó la importancia de este recurso natural por sus funciones ecológicas: desde la infiltración de agua en el suelo hasta el sostén de biodiversidad como aves, reptiles y microorganismos.

 

El estudio, titulado Caracterización Biogeográfica del Género Quercus en el Estado de Tamaulipas, incluye áreas como la Sierra de San Carlos y el Área Natural Protegida Altas Cumbres.

 

Morales Pacheco advirtió que aún falta mucho por conocer sobre este género, cuyas especies presentan dificultad para su clasificación por fenómenos como el polimorfismo del follaje.