La UAT abre espacio a las mejores ideas en educación

Una buena práctica educativa no solo transforma un aula: puede cambiar realidades. Por eso, el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas que organiza la Universidad Autónoma de Tamaulipas, junto con la Secretaría de Educación estatal, es una gran noticia para quienes creemos que la docencia es más que una profesión: es un motor de cambio social.
Este encuentro, a realizarse los días 26 y 27 de agosto en Ciudad Victoria, ofrece una plataforma real para que maestras y maestros de bachillerato y licenciatura compartan lo que sí está funcionando en sus aulas. Experiencias sobre tutorías, innovación, formación dual, uso de inteligencia artificial o enseñanza humanista tendrán un espacio de análisis y reconocimiento.
Más allá del intercambio de ideas, este tipo de foros dignifica el trabajo docente. Porque escuchar a quien enseña desde la trinchera cotidiana, en escuelas públicas o privadas, rurales o urbanas, permite construir una educación más humana, justa e innovadora.
Es alentador ver cómo la #UAT impulsa estos espacios con una visión clara: aprender unos de otros, reconocer los logros y también los desafíos. Que las buenas prácticas no se queden en lo individual, sino que se multipliquen. La educación de calidad se construye en comunidad.