Madero gestiona inversión histórica ante la Federación para construcción de drenes

Por Omar Lara
El ayuntamiento de Madero ha impulsado el proyecto de seis drenes pluviales estratégicos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con una inversión estimada en más de mil millones de pesos.
El alcalde Erasmo González Robledo, dijo que ya se cuenta con los proyectos ejecutivos y solo se espera la revisión técnica por parte de la cuenca de la Conagua y la autorización federal.
Durante una reciente visita del gobernador de Tamaulipas a la Ciudad de México, se presentaron ante el titular de Conagua varios proyectos clave para el estado, entre ellos los drenes pluviales de la zona sur.
Resaltó que el objetivo es que estas obras se incluyan en el Plan Maestro de Infraestructura Hidráulica 2024–2025, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Confiamos en que muy pronto podamos anunciar el arranque de este programa. Nosotros ya cumplimos con la parte técnica. Ahora corresponde al Gobierno Federal y estamos seguros que, con el respaldo del gobernador, pronto veremos resultados”.
El dren prioritario, según el alcalde, sería el de Chispús, que atendería la problemática en la zona de la Laguna La Ilusión, con desfogue hacia el Corredor Urbano. No obstante, también se busca impulsar los proyectos de los drenes Cangrejo 1 y 2, que beneficiarían directamente a la colonia Hipódromo y a las zonas cercanas a la Refinería Francisco I. Madero, áreas históricamente afectadas por inundaciones.
Además, se contempla la intervención en la calle Aldama, que marca el límite sur de la ciudad con Tampico, considerada otra zona crítica en materia de acumulación de aguas pluviales.
Finalmente, el alcalde reiteró que el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno será clave para transformar la infraestructura hidráulica de Madero y proteger a las familias de las afectaciones por lluvias intensas.