Persiste exclusión laboral para personas trans en el sur de Tamaulipas

Por Alex Ruíz
A pesar de contar con formación académica, la mayoría de las personas trans en el sur de Tamaulipas siguen sin acceder a un empleo formal, lo que refleja una profunda brecha entre el reconocimiento legal de su identidad y las oportunidadesen el mercado laboral.
Celso Pérez Ruiz, presidente del colectivo “Tendremos Alas”, destacó que menos del 10% de las personas trans con estudios universitarios están ejerciendo su profesión.
“A pesar de haber logrado un cambio legal en su identidad, no existe aún un reconocimiento social que les permita integrarse de forma equitativa al ámbito laboral, muchas personas trans se ven obligadas a emplearse en la informalidad, trabajando en bares, salones de belleza, costura o pequeños negocios propios. Esta situación refleja no solo la falta de oportunidades, sino también la discriminación que persiste en el entorno laboral.” Afirmo.
En respuesta a esta problemática, el colectivo impulsa junto con legisladores locales la Ley de Grupo Laboral Trans, que busca obligar a las instituciones públicas de los 3 niveles de gobierno a contratar al menos al 3% de su personal entre personas trans o no binarias que cumplan con el perfil del puesto. Esta iniciativa avanzaría tras la aprobación de la Ley de Identidad de Género, que podría votarse en octubre, al regreso de la actual legislatura del Congreso del Estado.
“Tampico ha dado pasos importantes”
reconoció Pérez Ruiz, al destacar que el Ayuntamiento tiene actualmente más de 10 personas trans en su plantilla laboral y mantiene diálogo con la Coalición Mexicana LGBT para formalizar un convenio que permita ampliar las vacantes para este sector.
El activista explicó que una de las metas del colectivo es que aquellas personas que aún no cubren el perfil de ciertos puestos reciban apoyo para continuar sus estudios o acceder a procesos de capacitación que les permitan incorporarse a la administración pública o a empresas privadas.
Finalizo realizando un llamado a la comunidad LGBT del sur de Tamaulipas, integrada por aproximadamente 650 personas, a participar en el censo municipal que busca generar estadísticas oficiales que sirvan como base para políticas públicas enfocadas en empleo, capacitación y apoyos económicos.