Producirá UAT pollos de engorda más nutritivos y saludables

Investigación busca mejorar calidad de la carne y reducir impacto ambiental
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través del Doctorado en Una Sola Salud, desarrolla un proyecto innovador que busca producir pollos de engorda con mayor calidad nutritiva y beneficios saludables para el consumo humano.
El Maestro en Ciencias, Ramiro Alejandro Benavides González, explicó que este trabajo forma parte de su tesis doctoral en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Señaló que el estudio analiza el efecto de aceites esenciales elaborados con ajo, tomillo y orégano en la alimentación de las aves, evaluando principalmente la salud intestinal de los pollos.
Benavides González subrayó que el pollo es una de las proteínas más consumidas a nivel mundial debido a su accesible precio, por lo que la investigación resulta fundamental. Destacó que se aborda desde la perspectiva de Una Sola Salud, un enfoque que integra la salud animal, humana y ambiental.
En este sentido, detalló que se busca comprobar si los aceites esenciales favorecen la absorción intestinal de proteínas y nitrógeno, lo que reduciría la emisión de gases contaminantes como el amoniaco. Además, el estudio mide si la dieta puede modificar la composición de la grasa del pollo, alargando el tiempo de conservación de la carne en anaquel.
El investigador puntualizó que se pretende incrementar los niveles de grasas saludables como omega 3, 6 y 9, con efectos antioxidantes en el ser humano, y al mismo tiempo sustituir el uso de antibióticos que comúnmente se utilizan como promotores de crecimiento en la avicultura.
Finalmente, recalcó la importancia de integrar las áreas de salud animal, ambiental y humana bajo este concepto, que cobró mayor relevancia tras la pandemia de COVID-19, impulsando una producción responsable y sostenible.