Proyectos de la UAT logran pase a la Expo Ciencias Nacional 2025

IMG-20251027-WA0001

Dos innovadores proyectos desarrollados con el respaldo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvieron su pase a la Expo Ciencias Nacional 2025, que se llevará a cabo del 2 al 5 de diciembre en Tampico. Ambas propuestas destacaron en el Certamen Estatal Expo Ciencias Tamaulipas 2025, organizado por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

 

Los proyectos seleccionados son: “Desarrollo de empaques biodegradables comestibles a base de fibra de naranja y miel de abeja” y “Prototipo de un parche biométrico para la regeneración ósea controlada”. Ambos forman parte del Programa Amor por la Ciencia, una iniciativa de la UAT que busca fomentar el interés científico entre niños y adolescentes mediante actividades recreativas, talleres prácticos y experiencias interactivas.

 

El empaque biodegradable comestible fue creado por Marlon Emmanuel Ruíz Ramírez, alumno de la Escuela Primaria Guadalupe Longoria de Ciudad Victoria, bajo la asesoría del Dr. Juan Francisco Castañón Rodríguez, de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano. Su objetivo es reducir el uso de plásticos y ofrecer una alternativa sustentable que incluso puede servir de alimento para plantas o fauna.

 

Por su parte, el prototipo de parche biométrico es obra de Ian Rafael Morales Villanueva, del Instituto Cultural Tampico, asesorado por Luis Fernando Aguinaga Rodríguez, alumno y promotor del Club de Ciencia de la Preparatoria Mante de la UAT. El diseño busca favorecer la regeneración controlada del tejido óseo mediante materiales biocompatibles y estructuras porosas que imitan la matriz del hueso.

 

La Delegación Tamaulipas, que representará al estado en la Expo Nacional, será la más numerosa en su propia sede y tendrá la oportunidad de competir por más de cien acreditaciones para eventos internacionales en más de cuarenta países.