“Reforma energética golpeará a Tamaulipas»: Cabeza de Vaca

WhatsApp Image 2021-10-18 at 6.33.33 PM

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.-Si se aprueba la contra reforma eléctrica propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Tamaulipas se afectaría severamente, afirmó el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

“Sería un fuerte golpe al estado energético por excelencia, un estado que tiene el mayor potencial de crecimiento para la generación de energías limpias, renovables, especialmente a través del viento, con los parques eólicos”.

En la actualidad Tamaulipas genera a través de 14 parques eólicos, mil 750 Megawatts, aunque se tiene la capacidad de general 22 mil megawatts, “tenemos la capacidad para producir diez veces más”.

Tan sólo el parque instalado en Reynosa con sus 123 aerogeneradores, tiene la capacidad de generar energía limpia y renovable para un millón de viviendas, “Tamaulipas tiene la capacidad de generar energías limpias, no solo para nuestro estado, sino para otros de la República, es para donde va el mundo, sería muy lamentable tener un retroceso en ese sentido”, dijo.

García Cabeza de Vaca, apuntó que dar marcha atrás a la transición del uso de combustibles fósiles y altamente contaminantes a la utilización de energías renovables que planteó la reforma eléctrica del 2013 y por la que se transita, sería lamentable.

“Sería un retroceso, imagínense seguir contaminando, evitar que se pueda seguir generando energías limpias, renovables, lo costoso que sería el poder quitar los contratos de aquellas empresas que han hecho sus inversiones en estos parques eólicos y que les costaría mucho a la Federación”.

Agregó que “sería estar acabando con una de las principales vocaciones que tiene el estado de Tamaulipas, no solo son los parques eólicos, sino la cadena de proveeduría que se tiene”.

Tan solo en Matamoros, expresó que dos plantas que fabrican las aspas de los generadores para los parques eólicos, y sus proveedores, generan alrededor de 4 pmil empleos.

“Hay una inversión de cerca de 4 mil millones de dólares de inversión extranjera, que queda en una derrama económica muy grande, por lo que, por supuesto que tendríamos un golpe muy fuerte para el desarrollo, la economía, pero, sobre todo, para la generación de energías limpias y renovables”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *