Gobierno de Tamaulipas levanta alerta máxima por el río Pánuco.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 21.14.06_78154882

Por Alejandro Ruiz.- El secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, anunció el levantamiento de la alerta máxima en la zona conurbada de Tampico y Ciudad Madero, tras confirmar que el nivel del río Pánuco presenta una tendencia a la baja y que el riesgo de desbordamiento ha sido superado.

Durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, Quiroga explicó que la decisión se tomó con base en un monitoreo constante de las escalas hidrométricas las cuales han mostrado una disminución sostenida del nivel del cauce.

“Esta ha sido la tercera avenida más grande en la historia del río Pánuco, y temíamos un desbordamiento severo en Tampico y Madero, lo que afortunadamente no ocurrió. Las llanuras de inundación estaban prácticamente secas y eso permitió amortiguar la cantidad de agua que llegó”, detalló.

Quiroga explicó que la tendencia es irreversible, ya que no se registran lluvias aguas arriba ni existen condiciones para que se presenten nuevas crecientes. Agregó que el gobernador Américo Villarreal Anaya se mantuvo informado en todo momento, recibiendo reportes cada hora sobre el comportamiento del río.

“El gobernador ha estado muy pendiente. Hoy decidimos, junto con él, levantar la bandera blanca y decir: afortunadamente no nos pasó nada. Creo que eso es lo más importante”, señaló.

El titular de Recursos Hidráulicos destacó que cada fenómeno de este tipo tiene sus particularidades, pero en esta ocasión factores como la temporada menos lluviosa, las zonas de amortiguamiento secas y la coordinación entre los tres niveles de gobierno fueron determinantes para evitar una tragedia.

“Nos debemos sentir contentos. Logramos sortear la tercera avenida más grande del décimo río más importante del país, por donde escurren más de 20 mil millones de metros cúbicos de agua al año. La coordinación fue ejemplar: desde la presidenta de la República, el gobernador, los alcaldes, Protección Civil, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Todos al cien por ciento”, reconoció.

Finalmente, confirmó que el monitoreo del río continuará, aunque ya sin alarma ni alerta máxima, y los reportes se realizarán cada seis horas únicamente para dejar un registro histórico del comportamiento de la corriente.

“Ya pasó el peligro. Lo que sigue es mantener la vigilancia y aprender de esta experiencia para fortalecer la prevención en futuras avenidas”, concluyó.