Pugnan por la Separación de Residuos Sólidos

Urge que se establezca el sistema de separación de residuos, ya que no basta con recoger la basura para resolver el problema de la contaminación ambiental.
Así lo manifestó el biólogo Sergio García Sandoval, quien dijo que el 95 por ciento de los residuos que se generan pueden ser recuperados si se manejan de forma adecuada.
Resaltó que la gente tira la basura en recipientes y ahí se mezclan los desechos, por lo que apenas se rescata el 15 por ciento de estos.
Explicó que una vez que los residuos se mezclan, unos contaminan a otros, y el proceso de limpieza resulta más costoso que comprar materias primas nuevas.
Señaló que el reciclaje de materiales representa un gran ahorro de recursos, por ejemplo, por cada dos toneladas de plástico que se reciclan, se evita utilizar una tonelada de petróleo, y por cada tonelada de papel y cartón que se reciclan se salvan 17 árboles de ser talados.
Por su parte, los residuos orgánicos que se generan representan el 48 por ciento del total generado, y explicó que este tipo de residuo puede ser reciclado casi en su totalidad, para utilizarse como compostaje de camellones, parques, jardines y áreas verdes urbanas.
El informante consideró urgente fomentar la cultura del reciclaje y la separación de los desechos sólidos urbanos, para generar ahorros al Municipio en aspectos como la recolección y traslado de la basura hasta el relleno sanitario en Altamira, ya que ello consume gran parte de los recursos municipales.