Temor en el sector industrial por nuevos aranceles de EE.UU.

Por Sandra Sosa
La posible imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a productos como el acero, aluminio y plásticos ha generado una profunda incertidumbre en el sector industrial del sur de Tamaulipas, provocando la parálisis de inversiones y una caída en la actividad productiva que amenaza con traducirse en pérdidas de empleo, advirtió Julio Alfaro Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroquímicos en Altamira.
El líder sindical aseguró que muchas empresas operan apenas al 70 u 80 por ciento de su capacidad, mientras que otras han detenido por completo sus inversiones a la espera de definiciones en los próximos 90 días.
“Seguimos en pausa, no hay claridad, y eso nos está pegando. La industria es muy reactiva ante estos escenarios”, expresaron representantes del sector.
Uno de los ejemplos más alarmantes citados por los empresarios es el cierre de una planta de Nissan en Morelos, atribuido directamente al incremento de costos ocasionado por medidas arancelarias, lo cual ha encendido las alertas en otras regiones industriales del país, incluida la zona sur de Tamaulipas.
Además, Alfaro Flores advirtió que la estrategia de muchas empresas trasnacionales mexicanas es trasladar operaciones a sus filiales en Estados Unidos para evitar el impacto de los nuevos impuestos fronterizos.
“Durante la pandemia, ellos cerraron y nosotros les surtimos. Ahora, si aplican los aranceles aquí, pasará lo contrario, ellos aumentarán su producción allá, y nosotros apenas podremos mantener las plantas activas”.
Aunque no se han registrado despidos masivos hasta el momento, la afectación se refleja con mayor fuerza en las empresas proveedoras de servicios indirectos, como limpieza, seguridad, materiales y mantenimiento.
Los sectores más golpeados son los de mano de obra especializada, donde ya no se están contratando albañiles, fierreros, montadores o carpinteros, lo que ha dejado sin oportunidad laboral a cientos de técnicos recién egresados.
«Cada año, más de 5 mil jóvenes técnicos egresan de las escuelas de la región, preparados para incorporarse al sector industrial, hoy enfrentan un panorama incierto, con escasas oportunidades».