UAT impulsa cultura de ética y protección digital con la Séptima Semana de Ciberseguridad

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 20.44.50_26c67d1d

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirmó su compromiso con la formación responsable en el uso de la tecnología al poner en marcha la Séptima Semana de Ciberseguridad, encabezada por el rector Dámaso Anaya Alvarado, quien destacó que la protección digital es también una causa humana y ética.

Durante el evento inaugural, realizado en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el rector subrayó que la ciberseguridad no se limita a lo técnico, sino que busca resguardar la dignidad y los derechos de las personas en el entorno digital. “Los Derechos Humanos son el código fuente de toda sociedad justa”, expresó.

Anaya Alvarado recordó que la UAT ha sido pionera en el uso de tecnologías educativas y enfatizó que la verdadera innovación radica en el uso ético y solidario de las herramientas digitales.

Por su parte, Jesús Francisco Castillo Cedillo, secretario de Administración, resaltó que la institución se ha posicionado como referente nacional en certificaciones y estrategias de ciberseguridad, gracias a su colaboración con la ANUIES y la CUDI.

El evento, que se desarrolla bajo el lema “La seguridad digital evoluciona con la I.A. ¿Estás listo?”, incluye más de veinte conferencias y talleres sobre ética digital, inteligencia artificial, ciberdefensa, protección de datos y neuroderechos, con la participación de especialistas de empresas como Microsoft, Huawei y Lenovo.