22 marzo, 2025

UAT Investiga el Uso de Plantas Nativas para Restaurar Suelos Contaminados

Daneli Olivares Segura, estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), está trabajando en un proyecto de investigación que busca colaborar en el saneamiento de suelos contaminados en la laguna La Escondida, ubicada en la zona urbana de Reynosa.

El proyecto, titulado “Remoción de elementos potencialmente tóxicos con plantas nativas e invasoras en la recuperación del suelo de la laguna La Escondida en Reynosa, Tamaulipas”, fue presentado en el decimoquinto Seminario de Investigación del Posgrado del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT.

Daneli, quien cursa la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales en la UAT, centra su tesis en la germinación de semillas de especies nativas e invasoras presentes en la laguna.

El objetivo de su investigación es comparar la capacidad de remoción de elementos potencialmente tóxicos entre especies nativas e invasoras de la familia Fabaceae (leguminosas) como un medio para recuperar el suelo de la laguna.

Daneli explicó que se evaluará el índice de germinación de las plantas nativas e invasoras en extracto acuoso del suelo contaminado bajo condiciones in vitro.

La laguna La Escondida fue declarada área natural protegida en 1997. Sin embargo, debido a su ubicación en una zona urbana, ha sufrido deterioro ambiental por las descargas de aguas residuales e industriales, acumulación de residuos sólidos y deforestación.

La propuesta de Daneli se basa en la fitorremediación, es decir, la descontaminación utilizando plantas nativas de la zona. Especies como el mezquite dulce, la retama o palo verde, y el guaje o dormilón son identificadas como fitorremediadoras de contaminantes tóxicos como arsénico, plomo y mercurio, presentes en la laguna desde 2006.

Estas especies se han adaptado a las condiciones de contaminación y son resistentes a los elementos tóxicos.

Parte del estudio de Daneli ha consistido en la colecta de estas especies y el muestreo de suelo de la laguna. Posteriormente, se realizaron análisis fisicoquímicos en laboratorio.

Los resultados mostraron que las cantidades de arsénico, cadmio y plomo superan los límites permitidos por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos). Con base en esto, se evaluará si las concentraciones encontradas pueden afectar a las especies, inhibiendo el crecimiento de raíces o la germinación de semillas.

En una etapa posterior del proyecto, se logró la germinación de semillas de estas especies en laboratorio. La meta es establecer un invernadero para experimentar con estas plantas en la remediación del suelo de la laguna.

¡Compartir es demostrar interés!